La Oficina del Campesino de la Ilustre Municipalidad de Aysén entregó una nueva capacitación en el marco de la Escuela del Campesino, iniciativa que busca brindar conocimientos y herramientas a los agricultores de la región. En esta ocasión, se llevó a cabo la capacitación sobre “Derechos de agua y proyectos de riego”, moderada por Carlos Flores, abogado de la Dirección General de Aguas, DGA.

La capacitación fue de vital importancia para las y los campesinos ya que se brindó información sobre las modificaciones al código de aguas, tanto a nivel regional como nacional.

Héctor Córtes, director regional de Aguas en la Región de Aysén, destaca la relevancia que en la comunidad se conozcan las modificaciones al Código de Aguas, ya que esto fortalece el acceso igualitario y oportuno a recursos hídricos, adaptándose a las distintas situaciones y necesidades de cada persona.

Carlos Flores, abogado de la Dirección General de Aguas en la Región de Aysén, explicó que el objetivo de la capacitación fue informar sobre las principales modificaciones al Código de Aguas realizadas el año pasado, en virtud de la Ley 21.435. Señalando que recientemente se aprobó una nueva Ley que prorroga ciertos plazos establecidos en la reforma de 2022, lo cual hace aún más relevante que la ciudadanía esté al tanto de estos plazos y las obligaciones que implican. Además, se abordaron inquietudes de la comunidad, especialmente en relación con la obligación de informar sobre las extracciones de aguas, tanto superficiales como subterráneas. La intención es intensificar las comunicaciones para que la comunidad pueda cumplir con esta nueva norma sin dificultades, específica Flores.

Por otro lado, Danahe Sandoval, profesional de la Oficina del Campesino, destaca que esta capacitación se llevó a cabo en Puerto Aysén con presencia de la comunidad de Villa Mañihuales, oportunidad donde expresaron la necesidad de una capacitación presencial. Ahora, la profesional insta a quienes ya cuentan con sus derechos de agua aprobadas por la Dirección General de Aguas, a obtener el documento oficial y realizar la inscripción correspondiente en el Conservatorio de Bienes Raíces y en el Catastro Público de Aguas, para evitar la pérdida de sus derechos debido a la última modificación del Código de Aguas. “La verdad es que esta información no es tan fácil de entender, pero cuando se dan los espacios y la oportunidad para contestar y resolver las dudas, queda satisfactoriamente todo resuelto y claro dónde y qué trámite específicamente tienen que hacer”, comenta Danahe Sandoval.

La Oficina del Campesino se muestra satisfecha por llevar esta información a las y los agricultores, resolviendo sus dudas. Asimismo, la Escuela del Campesino seguirá capacitando en distintas temáticas durante este 2023 con una convocatoria abierta a toda la comunidad.