El Banco Central dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto 2021, que creció un 19,1% en 12 meses, mientras que la serie desestacionalizada creció un 1,1% respecto al mes anterior. Esta cifra se encuentra por sexto mes consecutivo por sobre las expectativas de mercado, las cuales esperaban un crecimiento de 16,3% según la última Encuesta de Expectativas Económicas.

Todos los componentes explicativos crecieron, destacando la contribución de servicios y comercio. La producción de bienes creció 10,9% explicado por crecimiento de un 19,6% en la agrupación resto de bienes asociado al desempeño de la construcción y por la industria manufacturera que aumentó un 14,8%, mientras que minería cayó en un 1,7%. Por otro lado, el comercio creció un 25,5% impulsado por todos sus componentes. El sector servicios presentó un incremento de 22,4% explicado por el desempeño de servicios personales, especialmente los asociados al sector salud y educación, y en menor medida, por servicios empresariales.

Actividad económica se traspasa al empleo. El aumento de la actividad económica visto durante los últimos meses se ha logrado traducir en la creación de puestos de trabajo, los que han logrado recuperar un 78% desde el peor momento de la crisis sanitaria (julio 2020). Solo durante julio y agosto 2021 se crearon 937 mil empleos, equivalente a casi el doble del total de empleos creados durante todo el periodo 2014-2018, que según cifras del INE fueron 584 mil empleos.